Hoy te traigo los 10 KPI´s PPC más importantes, y que la mayoría de profesionales del Marketing Digital conocen y dominan a la perfección.
El término KPI (Key Performance Indicator) cuyo significado en castellano vendría a ser Indicador Clave de Desempeño o Medidor de Desempeño, hace referencia a una serie de métricas que se utilizan para medir la eficacia y productividad de las acciones que se lleven a cabo en un negocio o área de éste.
Los KPIs son vitales para poder tomar decisiones y determinar aquellas que han sido más efectivas a la hora de cumplir con los objetivos marcados en un proceso o proyecto concreto.
KPI´s en el PPC
La capacidad de medir tus acciones al máximo detalle y ajustar las estrategias en consecuencia es una de las grandes ventajas del marketing online frente a los medios tradicionales. Difícilmente puedes analizar los resultados de manera efectiva y mucho menos hacer los cambios pertinentes si no determinas previamente cómo se medirán esas acciones.
¡El mundo del marketing digital es tan vasto que puedes medir absolutamente todo! La clave es utilizar el KPI más adecuado para cada acción. Te dejo a continuación los 10 KPI´s PPC más importantes para cualquier estrategia de publicidad online.
10 KPI´s PPC más importantes
- Clics: este KPI mide cuántas personas hicieron clic en su anuncio. Aunque los clics son un indicador temprano del éxito de una campaña de PPC, no puede basar el éxito de una campaña solo en este indicador.
- Click-Through Rate (CTR): este es uno de los KPIs básicos para evaluar el rendimiento de una campaña en cualquiera de los canales habituales. Cuanto mayor sea el porcentaje de clics que obtenga, mayor será la probabilidad de generar más ingresos.
- Costo por clic: el CPC es un modelo de KPI basado completamente en los clics que se realizan en el anuncio. El anunciante paga una cantidad que va desde unos pocos centavos hasta unos pocos dólares, pero solo cuando el usuario hace clic. Sin un clic, no hay pago, independientemente del número de impresiones.
El sistema de CPC más reconocido es Google Adwords, donde los anunciantes sugieren el precio que quieren pagar por clic y pueden establecer múltiples parámetros para su campaña, desde el presupuesto máximo diario hasta los criterios bajo los cuales aparecerá el anuncio. Por otro lado, las publicaciones cuentan con el sistema de Google Adsense para poder servir los mensajes de Adwords, llevándose así un porcentaje de Pago Por Clic (PPC). - Costo por Adquisición: el CPA, Costo por Acción o Costo por Adquisición, va más allá de un simple clic, ya que también requiere una determinada acción por parte del usuario cuando llega a la página del anunciante, ya sea que se suscriba a una lista, descargar un software, comprar un producto, etc. En este modelo, el anunciante solo paga cuando se produce esta acción, aunque el CPA suele tener un coste superior que puede ascender a varias decenas de dólares.
- Tasa de Conversión: La tasa de conversión no es solo un indicador del éxito de la campaña, es la razón por la que se contrata a los especialistas en marketing de PPC en primer lugar.
Puede medir la tasa de conversión tan solo hay que dividir la cantidad de conversiones que recibió la campaña por el total de clics. Dado que la tasa de conversión se expresa como un porcentaje, si la campaña tuvo 100 clics y 10 conversiones, 10/100 significa que la tasa de conversión sería del 10 por ciento. - CPM (Coste por mil impresiones): Se produce una impresión cuando una persona ve su anuncio. No importa si hacen clic en él.
Observar cuántas impresiones generó una campaña no es un indicador de éxito porque no expresa cuántas personas encontraron su anuncio efectivo.
Sin embargo, el porcentaje de impresiones agrega contexto a la historia del informe al indicar cuántas impresiones totales obtienen sus campañas publicitarias.
“Las impresiones aptas se calculan utilizando muchos factores, incluida la configuración de orientación, los estados de aprobación y la calidad. Los datos del porcentaje de impresiones están disponibles para campañas, grupos de anuncios, grupos de productos (para campañas de Shopping) y palabras clave «. - Ingresos: Uno de los indicadores más sencillos y más importantes a la vez. ¿Cuánto facturamos gracias a nuestras campañas de PPC?
- ROAS: El ROAS es el porcentaje de ingresos obtenidos en relación con la inversión realizada y responde a una pregunta fundamental en marketing: si invierto X cantidad de dinero en este canal, ¿cuánto recuperaré por cada euro gastado?
La fórmula para calcular el Retorno de la Inversión Publicitaria es dividiendo los ingresos entre la inversión y multiplicando dicho resultado por 100. - CLTV: El CLTV corresponde al vocablo inglés Customer Lifetime Value, es decir, el valor del tiempo de vida del cliente. Es una métrica que mira el beneficio neto de cada cliente.
El CLTV funciona como una herramienta predictiva para calcular el beneficio futuro que un consumidor generará durante su vida como cliente de la empresa. - ROI: El ROI es la sigla en inglés para «Retorno Sobre la Inversión». Es una métrica usada para saber cuánto hemos ganado a través de nuestras inversiones. Para calcular el ROI es necesario levantar los ingresos totales, sustraer de estos los costos y, finalmente, dividir ese resultado por los costos totales.
Y tú… ¿Qué KPI´s utilizar para medir tus estrategias de PPC?
¡Hasta la próxima!