La Línea Maginot del Marketing Digital

Luis Flores

Digital Marketing Manager at Digitanimal

La Línea Maginot del Marketing Digital
¿Conocías La Línea Maginot? Hoy te cuento un poco más sobre ella, y sobre su similitud con el Marketing Digital.

Tabla de Contenidos

Muchas veces te habrás preguntado sobre qué pilares sustentan una buena estrategia digital. En este post vamos a tratar de ver los aspectos más importantes que debes tener en cuenta para anticiparte a tu competencia, y construir una estrategia sólida para potenciar tu negocio y sacar el máximo rendimiento de tus canales digitales, evitando de esta manera que tu competencia te gane la partida.

¿Qué es La Línea Maginot?

La Línea Maginot fue una muralla fortificada y de defensa construida por Francia a lo largo de su frontera con Alemania e Italia, después del fin de la Primera Guerra Mundial. Según sus mentores, serviría para ahorrar tropas, y frenar un posible ataque Alemán. Un error de estrategia hizo que la Línea Maginot cayese a comienzos de la II Guerra Mundial. Los Alemanes desarrollaron técnicas de combate mucho más modernas e hicieron que la la Línea Maginot pasase a la historia como uno de los fracasos estratégicos más costosos e inútiles.

Extrapolando esto al Marketing Digital, podríamos decir que todas aquellas empresas que se mantienen cerradas a nuevas estrategias digitales y no tienen la capacidad de mirar hacia el futuro y anticiparse a las nuevas tendencias y técnicas que marcarán el éxito corporativo, pueden estar abocadas al fracaso.

¿Qué puntos clave debemos tener en cuenta para una Estrategia Digital sólida?

Todos somos conscientes de lo rápido que cambia el entorno digital. Podría resumirse en “lo que hoy funciona, mañana ya no”. Para poder evitar sustos y altibajos en nuestras estrategias digitales, lo primero que debemos hacer es tomar conciencia de los distintos elementos que componen el Marketing Digital, y cuáles son los pilares fundamentales de la misma para evitar que nuestra estrategia se desmorone completamente.

También debemos tener en cuenta que hay estrategias que suponen un gran esfuerzo, y en las que los resultados los veremos a medio-largo plazo, como son el SEO o el InBound Marketing, mientras que hay otro tipo de estrategias, como el Performance Marketing, que nos permiten posicionar una marca y obtener grandes resultados en cuestión de horas.

Una vez visto el punto anterior, debes tener claro que si eres una de esas empresas en las que el SEO lo es todo, tienes que tener un equipo especialista en esa disciplina muy preparado para estar continuamente mejorando el posicionamiento orgánico del negocio, y adaptándose a los cambios continuos de los algoritmos de los motores de búsqueda. Toma conciencia de que 3 posiciones perdidas para una palabra clave, puede suponer un descenso importante de las ventas de tu negocio.

Al final, el objetivo que debe tener cualquier empresa que se quiere digitalizar, es saber utilizar los distintos elementos del Marketing Digital, desde el SEO, hasta el E-mail Marketing pasando por el Performance para que en un momento dado, si alguno de los canales no funciona correctamente, tengas soluciones suficientes para evitar que se note.

Otro de los aspectos más importantes, reside en tener construidos buenos embudos de venta que vayan acordes a nuestros modelos de negocio, y en los que se utilicen los diferentes canales en las fases del embudo donde tienen que utilizarse. Al final, en un buen embudo utilizaremos los diferentes canales en las distintas fases del mismo con el objetivo de acompañar al cliente hasta la compra.

Recuerda construir una estrategia 360, y utilizar los recursos de los que dispones de manera coherente y optimizada para que no te ocurra como a la Línea Maginot.

Diseño Web

Publicidad Online

Analítica Digital

Estrategia Digital